
ORIGEN DE ALGUNOS DE NUESTROS CHILENISMOS

difícil que alguien no entienda su uso, sobre todo si se es chileno, pero porsi acaso, se utiliza para referirse a algo extraordinario o muy agradable. La teoría más fuerte es que proviene del término «bacanales»,
que en el imperio romano eran las fiestas en honor al dios Baco (dios del vino). Imaginarán como eran de buenas esas fiestas. Ojo, no es que los romanos usaran la palabra bacán, lo que pasa es que adoptamos su concepto de celebraciones descontroladas.




la que aparecía el monarca con una gran peluca.
Después, por acortar la palabra, se cambió a “peluca” y luego pasó a ser simplemente luca. Siempre hemos
tratado de ahorrar letras y aire en pronunciarlas.
Flaite: Este concepto ampliamente difundido en nuestro vocablo se refiere a las personas asociadas a la delincuencia, la marginalidad y a formas de vestirse.

Europa. Segundo, también el término fly aparece como una referencia a los que fuman marihuana, ya que eran conocidos como volados. Sin embargo una de las teorías más fuertes, y por la que más me inclino señala que la palabra flaite vendría de un modelo de zapatillas llamado Air Flight desarrollado por la marca Nike. Como eran altamente demandadas por los jóvenes y debido a su alto valor, fueron falsificadas. Los modelos piratas se llamaban Flight Airs, de ahí derivó en “flaiters” y su uso
se expandió para referirse a los jóvenes que las usaban, quienes normalmente eran
personas de bajos recursos.
