LA FOTOGRAFÍA, ARTE DE LA IMAGEN
quienes tienen un artilugio de estos en sus manos deben exigirse un tanto y no solo ocupar la batería para captar cualquier cosa. Al masificar su uso hace que aparezcan, de vez en cuando, buenos fotógrafos espontáneos como he podido ver revistas con malas fotografías de personas sin talento que están ocupando un puesto y en la que nadie ni los editores tienen clase para ver con arte. Claro lo bueno es que la mala fotografía carente de alcurnia tendrá que caer en la obsolescencia o en el olvido, mientras aquella como toda obra de arte quedará en un rincón de la memoria.
entonces nosotros con nuestra antigua máquina conservar la misma especie de tacañería y
postura de cuidado en cada toma. Otra cosa es no abusar en reuniones al aire libre del flash y con eso se pierde el lenguaje de los valores y de los contraluces.
atención aún cuando el motivo del retrato esté con su atención puesta en otra parte. Será uno, el fotógrafo, el que pondrá la atención y obturará en el momento en que la persona se ha relajado buscando la comunicación que el lente u objetivo recibe. Pienso que ese rostro, cuerpo o figura tenga respiro en el papel y que el fondo esté
al servicio de la figura, que su pureza permita el espacio. Según el perfil tiene su expresión como es el caso de los perfiles egipcios, ese rostro mirando y enviando su mensaje hacia el futuro con una cuota de misterio.De frente nos deja deseando conocer perfil y amplitud del cráneo. La fotografía de semi-perfil
puede ser la que entregue más antecedentes, de cómo es de frente, de perfil, de ambos lados. Si los ojos miran al fotógrafo se establece una buena relación y esos ojos siguen al observador.
El paisaje es magnífico tema y los campos de Purén tienen todo para dar buenos motivos. Por eso la fotografía es fundamental para el museo como belleza y como documento. El paisaje en sus posibilidades puede ser muy completo y la foto ser un medio para ver mejor la naturalezaPara el pintor fuente de antecedentes, de datos de su derredor. Al tomar una foto hay que mirar antes el espacio visual y luego por el objetivo escoger el espacio artístico, hacerse dueño del encuadre de la toma de decisiones como fijar la altura del horizonte, el interés de la tierra o bien del cielo para uno que tiene muchos paisajes en la tela.
Pensar en la misma forma cuando se tome la fotografía, un mundo de relaciones formales dentro del cuadro y también junto a los juegos de la atmósfera la armonía colorística. En lo que se pueda hacer, claro ya que no se puede eliminar objetos ni colores. Entonces a los muchos oficios agregar el de fotógrafo y quien puede decir que no.