ENSEÑAR MAPUDUNGUN EN PURÉN
Entrevista a José Huichalao
José Huichalao lleva 27 años impartiendo educación intercultural en Purén y 10 años como coordinador comunal del programa de educación intercultural del Departamento de Educación Municipal, institución que ha impulsado fuertemente esta área en los establecimientos pureninos. En su vasta trayectoria, tuvo que presenciar la instauración de la asignatura de lengua indígena en la malla curricular del Ministerio de Educación y trabajar arduamente en la sensibilización de las comunidades educativas sobre la cultura mapuche, tras años de invisibilización y racismoEn 1996, cuando aún era estudiante de pedagogía básica intercultural en la Universidad Católica de Temuco, participó de la implementación del programa “Araucanía Tierra Viva” en la comuna, el cual promovió el rol de asesores cultuales, educadores tradicionales o Kimeltuchefe, para promover la educación intercultural bilingüe. En Purén, este programa se implementó en las escuelas de Tranamán e Ipinco, las cuales en esa fecha tenían una matrícula de 80 y 20 estudiantes respectivamente.
Este fue el trabajo previo que preparó a las y los estudiantes pureninos, a sus profesores y apoderados para lo que sería la entrada en vigencia del Decreto Supremo N°280 del Ministerio de Educación, el que estableció como obligatorio ofrecer el Sector de Lengua Indígena en establecimientos con más del 50% de estudiantes de ascendencia indígena para 2010 y para los que poseían entre un 20% a un 49% de estudiantes con ascendencia indígena, desde 2013.
Fue en 2013, que se implementó un piloto de lo que hoy es la asignatura de lengua indígena en Purén. “Cuando aparece la asignatura de mapudungun fue un tema no menor, pues ocupó un lugar similar al de matemáticas y lenguaje. Hasta la actualidad a costado mucho sacar el racismo del aula, incluso para los mismos mapuche, porque por años nos dijeron que no existíamos, sin embargo, seguimos existiendo con cultura y espiritualidad”, comentó Huichalao.
UN CAMBIO CULTURAL
Un gran avance cultural que José Huichalao ha visto en su trayectoria como educador, ha sido recuperación de los nombres en mapudungun, “antes se repetían los nombres como Brayan y Yeferson, pero ahora las nuevas generaciones tienen nombres como Rayen, Nahuel, Sayen, entre otros, y esto es fruto del trabajo que estamos haciendo nosotros y responde a que la generación de papás actuales son chicos que accedieron a educación intercultural”, expresó.
También se puede ver el cambio cultural en el entusiasmo que ponen los establecimientos educativos de Purén en la preparación del Wiñol Xipantü, el que se conmemoró este 2023 por medio de rogativas en diversos establecimientos desde el 15 al 23 de junio. “Ahora hay una autonomía y una apropiación cultural por parte de las comunidades educativas en general. Se puede ver una preparación y un trabajo colaborativo por parte de los profesores, estudiantes y apoderados para sacar adelante estas actividades”, comentó.
GRANDES DESAFÍOS
Si bien, se ha avanzado a pasos agigantados en materia de educación intercultural en Purén, el profesor Huichalao cree que aún queda mucho por hacer, “aún no hemos podido llegar a enseñar alfarería, platería, cestería y telar desde la lógica mapuche a los niños y niñas, y no porque no puedan aprender, sino que por la falta de recursos económicos que deberían destinados desde el Estado”, señaló el coordinador comunal del programa de educación intercultural.
Fuente: Educa Purén